La pesca es una de las actividades deportivas más practicadas en nuestro país gracias, entre otros motivos, a una buena cantidad de ríos, lagos y mares que ayudan a fomentar esta práctica. De todas las modalidades, pescar en agua dulce es, sin duda, la más extendida. Por eso, desde La Maleta De Los Mundos nos gustaría darte unos pequeños consejos sobre este pasatiempo.
Una de las principales características de la pesca en agua dulce es que puede realizarse en cualquier lugar, a excepción lógicamente de en los mares y océanos. así, se podrá ejecutar desde la orilla, desde un bote o una barca, desde un puente o también un muelle en ríos, lagunas, lagos o arroyos.
Pescar en agua dulce es uno de los tipos más versátiles que hay, no sólo por la cantidad de especies de peces, sino también por las diferentes técnicas de ejecución que podemos utilizar.
En nuestro país, las especies más habituales que encontramos en lagos, ríos o arroyos son la trucha, algunos tipos de salmón, el robalo, la mojarra o la lucioperca.
Pero, independientemente de dónde decidamos pescar, habrá que tener presente cinco factores que influyen y mucho en esta actividad cuando se realiza en agua dulce: la temperatura del agua, el clima, la corriente, la carnada y la estructura. Saber controlar estos condicionantes es uno de los mayores retos de los aficionados a este deporte.
Así, para los nuevos aficionados a la pesca, los lagos o estanques son uno de los mejores lugares para empezar, ya que producen muchos alimentos de origen vegetal que ofrecen cobertura y cobijo a los peces. Así, podremos elegir entre una gran variedad de emplazamientos desde donde iniciar la práctica: rocas, líneas de ruptura, camas de hierba, bancos de arena o pilotes serán buenos lugares para colocarnos.
Por el contrario, pescar en arroyos o ríos implican lidiar también con el movimiento del agua, aspecto que no ocurre en los lagos. Así, tendremos que saber cuál es la dirección que ha tomado y comprobar cuál es la respuesta de los peces, cómo se comportan.
Algunos de los mejores emplazamiento para practicar la pesca en agua dulce son la curva exterior de un río o arroyo, las zonas de rocas o peñascos, los remolinos, las caídas, cualquier presa que exista en el río, las cataratas, las caídas o también os árboles flotantes y arbustos.
En próximos artículos en La Maleta De Los Mundos abordaremos el tema del equipamiento mínimo necesario y recomendado para ir a pescar en acuíferos de agua dulce, como hemos dicho, los más abundantes en nuestro país.
No Comments